Algunos autores como Erick Von Daniken, sugieren que tan colosales obras solamente pudieron ser obra de seres de otros mundos, pues la tecnología necesaria para su construcción sobrepasaba laexistente en aquellas remotas épocas.
Las estructuras de las estelas que fueron elaboradas con piedra arenisca son afectadas por el moho y los líquenes que crecieron en ellos. El Municipio de Tiwanaku busca fondos para trabajar en su conservación y protección.
El municipio de Tiwanaku presentó la semana pasada al Ministerio de Culturas un proyecto de conservación de monolitos para que sea avalado por esa instancia. Con esta aprobación, la Alcaldía espera conseguir fondos del Gobierno de EEUU, en el marco del proyecto de conservación de estelas que apoya ese país. El plazo para la presentación de proyectos vence hoy y, según Paz, hasta ayer aún no se tenía la aprobación del Ministerio de Culturas.
Según el arqueólogo, el proyecto busca que se intervenga en los monolitos Fraile, Barbado, descabezado de Kalasasaya y a las cabezas clavas del templete semisubterráneo, que serían los más afectados actualmente.
En el caso de los monolitos, “éstos ya están perdiendo su iconografía, se están descascarando y las manchas de los musgos y del moho, entre otros, están afectado su estructura mucho más, al ser estas piezas elaboradas con arenisca”, señaló el profesional.
La arenisca es una piedra formada por la deposición (de viento y agua) de granos de arena que se juntan a través del tiempo para formar un material sólido, se lee en Gemland.com.
En comparación a la andesita —piedra con la cual fue elaborada la Puerta del Sol—, la arenisca es mucho más débil.
Según Paz, el proyecto que se diseñó tiene dos componentes. Uno tiene que ver con limpieza de musgos, líquenes y hongos con químicos que deben ser traídos del exterior. Sólo la limpieza puede durar hasta tres años.
El segundo componente tiene que ver con la protección de las piezas. Se crearán cubiertas a manera de carpas desplegables para que se las proteja al momento en que se dé una fuerte lluvia.
Este medio consultó con el Ministerio de Culturas sobre la aprobación del proyecto. Se informó que todavía se encuentra analizando la propuesta del municipio de Tiwanaku.
El Bennett tiene sal en su base
La base del monolito Bennett, ubicado en una sala del museo Lítico de Tiwanaku, presenta sales causadas por la humedad, informó el arqueólogo José Luis Paz, del municipio de Tiwanaku.
“Cuando una piedra tiene contacto con el agua ésta la absorbe y por reacciones físico y químicas las sales afloran. El problema es que este proceso debilita a la piedra”, señaló el profesional. El monolito Bennett está hecho de piedra arenisca.
Según el arqueólogo, esta humedad se activa principalmente en la época de lluvias. “Según los funcionarios de la Unidad Nacional de Arqueología, la humedad se habría subsanado con una galería filtrante subterránea cosa que nosotros dudamos por la presencia de sales”. El profesional recomendó eliminar la humedad o mover al monolito. (La Razón)
Tiwanaku es la cultura más longeva de América del Sur, surgió en los alrededores del Lago Titicaca, en las tierras altas de los Andes. La ciudad, de 600 hectáreas, nítidamente se dividía en 2 proporciones: una sagrada o cívico-ceremonial, donde se concentraron los principales templos monumentales, repartidos en un juego de planos y espacios, y una profana, donde se ubicaban los barrios domésticos, residenciales y artesanales para la producción masiva de bienes.
A partir de su epicentro altiplánico, Tiwanaku tuvo una constante expansión cultural, proyectándose hacia el occidente del territorio boliviano, el noroeste argentino y el litoral del Pacífico. Se convirtió en un foco de irradiación cultural, con el transcurso del tiempo se convirtió en la raíz más poderosa del mundo andino. Sus conocimientos, el desarrollo de su tecnología, la sabiduría y el profundo respeto al medio ambiente crearon un orden social armónico.
La ciudad de Tiwanaku fue íntegramente planificada. Todos sus edificios tienen una correcta orientación cardinal. Entre las pirámides de Akapana y Pumapunku, existe una relación de 45º, que muestra el avanzado conocimiento matemático aplicado en la construcción de dicho espacio ceremonial.
Pumapunku es una pirámide en forma de “T”, con un espacio interno que correspondía a un patio hundido. Tiene 4 grandes plataformas, base de edificios cerrados y techados con piedra. Delante de cada plataforma están los restos de sendas puertas de acceso, que parecen haber sido forradas con láminas de oro, sujetas con clavos del mismo metal.
Sus principales atractivos son:
PIRÁMIDE DE AKAPANA: Se trata de una pirámide escalonada, compuesta por 7 plataformas, tiene una altura aproximada de 18 metros. Su planta, también escalonada, se inscribe en un cuadrilátero de 114 metros. de Tiwanaku. Fue construida aprovechando una colina natural. La parte superior, en la que antiguamente se destacaba un templo cerrado, fue destruida por el español Oyardeburu, quien buscaba tesoros en su interior. Desde ese entonces, Akapana fue saqueada y sólo algunas partes del templo pudieron preservarse.
MONOLITO BENNETT: La máxima expresión de la estatuaria lítica de Tiwanaku. Fue inicialmente ubicada en la parte central del Templete Semisubterráneo, en el periodo clásico. Monolito "Pachamama" o Benett, puede ser apreciado en el Nuevo Museo de Piezas Líticas. Esta pieza, mide 7.30 m. y tiene un peso aproximado de 20 Tn.
PUERTA DEL SOL: Máximo exponente de la escultura de Tiwanaku. Sus grabados, en bajo y alto relieve, corresponden a un complicado calendario combinado con expresiones del pensamiento religioso y la cosmovisión andina. En la parte central está la figura humanizada del dios aymara, pisando una pirámide de 3 plataformas, representación geométrica de la tierra. En la parte inferior del friso están 11 pequeños soles que representan los diferentes meses del año y la posición de los solsticios está definido por un Willka Kuti o figura que anuncia el retorno del Sol hacia los equinoccios.
A los lados se han esculpido 3 filas en bajo relieve, cada una con 16 figuras aladas con cabezas humanas, a excepción de la fila intermedia donde las figuras tienen cabezas de cóndor. La cara posterior es sencilla y presenta elementos, probablemente de uso ceremonial.
KALASASAYA: Templo terraplenado que, por su función astronómica, posiblemente estuvo dedicado al Sol. Tiwanaku tiene una orientación cardinal precisa, superando la dimensión este-oeste. Se trata de una extensa plataforma con un patio interior circunscrito en otro más amplio.
La pared balconera del oeste, tenía 11 pilares que marcaban las distintas posiciones del Sol durante el año, señalando con precisión los equinoccios y solsticios. En el interior de Kalasasaya se hallan el monolito Ponce (al centro del patio interior), el Fraile (a un extremo) y la famosa Puerta del Sol. Las estelas antropomorfas o monolitos sostienen vasos ceremoniales o kerus y están profusamente ornados con la singular iconografía tiwanakota.
MONOLITO EL FRAILE, pieza labrada en arenisca veteada, muestra un enigmático personaje que lleva un báculo y un keru en las manos. Porta una faja ventral donde se aprecian algunas huellas en relieve de cangrejos, confirmando el contacto de Tiwanaku con la costa.
Monolito Estela Ponce, escultura donde se aprecian finos grabados iconográficos como hombres alados, peces, cabezas de puma o de camélidos, cóndores, águilas, símbolos escalonados; en el más puro arte tiwanakota. En el muro interior norte se observan perforaciones cónicas que hacen de amplificadores acústicos, al acercar el oído al orificio de menor diámetro.
TEMPLETE SEMISUBTERRÁNEO: Descubierto en 1903 por la misión francesa liderizada por Crecqui Montfort, es el templo cívico-cemonial. En 1932, Wendell Bennett encontró en el centro del templo, una estela que lleva su nombre, el monolito Barbado.
El templete fue íntegramente excavado y restaurado por el Centro de Investigaciones Arqueológicas, en la década de los años 60. Sobresalen en sus muros cabezas clavas, esculpidas en caliza y toba, que representan a personas humanas de diferentes características. Canales superficiales drenaban las aguas pluviales hacia un canal subterráneo.
PIRÁMIDE DE PUMAPUNKU: Puerta del Puma. Es un templo similar al de Akapana pero más pequeño. Está bastante alejado del grupo arqueológico principal. Es un templo terraplenado y constituye el segundo monumento más importante del lugar. Ambas pirámides se hallan en una relación de 45º. En el sector este se puede ver un juego de 4 enormes plataformas líticas, algunas de hasta 125 toneladas de peso.
SUKAKOLLOS: Son plataformas de cultivo construidas cerca al lago Titicaca, al norte de Tiwanaku. Están conformadas por parcelas rectangulares de aproximadamente 4 metros de ancho. Su longitud alcanza incluso los 200 metros, en Pampa Koani.
Los canales proporcionaban agua y nutrientes al terreno, por la acumulación de residuos orgánicos que retenía en su seno. Creaban un microclima benigno y protegían las siembras de las heladas nocturnas, gracias al calor absorbido durante el día. Siembras experimentales en éstos camellones precolombinos han demostrado un sorprendente rendimiento de 42 toneladas de papa por hectárea, en comparación al promedio general de 6 ton/has.
La tecnología agrícola de Tiwanaku consistía en construir modificadores climáticos en las pampas inundadizas, montando plataformas elevadas entre canales de riego. Esta agricultura posibilitaba la creación de excedentes agrícolas para la exportación, generando la base del poderío económico del Estado.
KANTATALLITA: Su nombre viene del aymara, significa la “Dama del Amanecer”. Se trata de un templo construido en la parte superior de una plataforma. Restos de sus finísimos muros aún son visibles, con tallados en bajorrelieve de la Cruz Andina.
En su interior se hallaba lo que hoy se denomina la “piedra maqueta”, que representa una edificación en dimensiones reducidas. Frente a la plataforma se encontraba una puerta cuyo dintel, doblemente curvo, estaba forrado de oro, razón por la cual, se cree que los desportillamientos en la piedra fueron hechos por los españoles, al extraer las piezas de oro incrustadas.
PUTUNI Y KHERY QALA: Al oeste de Kalasasaya se ven las ruinas de dos edificaciones conocidas como Putuni (Palacio de los sarcófagos) y Khery Qala. Se observan algunos zócalos y cuadros usados en el proceso de excavación arqueológica.
Al norte de estas ruinas, se encuentra un portón de andesita conocido como Puerta de la Luna.
IGLESIA DE SAN PEDRO: Levantada íntegramente con grandes piedras extraídas del propio sitio arqueológico. A pesar de la imposición de una nueva arquitectura religiosa llegada de Europa, las manos de artistas nativos dejaron un extraordinario trabajo en piedra. Está ubicada en la plaza principal de Tiwanaku.